Ethel Koffman

Cantante, docente y psicodramatista. Comenzó su carrera artística en 1975 como integrante del sexteto Soleando, dentro del movimiento de producción musical denominado de Canto Popular Rosario.
Ethel Koffman
Ethel Koffman

Fue Revelación Cosquín en 1978 con el dúo Canto Simple y como solista obtuvo el primer premio en el Festival Cosquín de la Canción en 1979.

Con La Banda del Puerto, grupo que la acompañó entre 1981 y 1984, participó en la grabación del disco en vivo “Rosario Rock 83”, junto a Litto Nebbia y Juan Carlos Baglietto, entre otros, formando parte del movimiento musical que, años después, se conociera con el nombre de Trova Rosarina.

Entre 1986 y 1988 integró el grupo Acalanto, con el que grabó el disco “Desconcierto” (1988).

Tiene editados tres discos solistas: Lilâ (Ediciones Musicales Rosarinas, 1996 y reedición Shagrada Medra, 2016), con arreglos de Leonel Lúquez y producción artística de Jorge Fandermole; Flor Verbena (Ediciones Musicales Rosarinas, 2005), y Ánima (Shagrada Medra, 2011), con arreglos de Leonel Lúquez.

Durante 2007 participó en la grabación de 4 discos: “Mujeres que cantan”, con canciones de Raúl Acosta y Néstor Mozzoni; “Que el nombre te nombre”, disco de canciones infantiles de Cristina Martín, arreglado y orquestado por Claudio Bolzani y Mariano Braun; “Fuera de foco” de Pichi De Benedictis y “Dixit” de Charly Pagura. 

Durante 2012 participó de la grabación del disco para niños “Cosa de chicos” del Quinteto Municipal de cuerdas y en 2018 del disco “Jaukanigás” de Patricia Gómez Grupo.

Estudió técnica vocal e interpretación de repertorio con Electra Giró (UNR), Gachi Leibovich (Bs As) y Graciela Mozzoni. 

Entre el 2010 y 2012 cursó la carrera de Psicodrama.

Durante 2018 cursó la Diplomatura en” Técnicas corporales” en la UAI (Universidad abierta Interamericana)

Se desempeñó como docente de Técnica vocal e interpretación en su estudio particular desde 1990 y es titular de la Cátedra de “Interpretación de la Canción Popular” en la Escuela Municipal de Música “Juan Bautista Massa” de la ciudad de Rosario, desde 2002 a 2018, tarea que desarrolla junto a Jorge Fandermole y Marcelo Stenta.

Es titular de las Cátedras “Técnica vocal I y II “y “Técnicas corporales escénicas” en la FAPIC de Música Popular de dicho establecimiento.

Coordina talleres de integración del cuerpo y la voz con técnicas psicodramáticas en diversos ámbitos educativos.

Actualmente participa de tres proyectos musicales: Ethel Koffman + trío (piano, cello y oboe); “Tangos no tan tangos” con formación de quinteto (Leonel Lúquez en piano y arreglos; María Jesús Olóndriz, violoncello; Alicia Petronilli, bandoneón; Luis Giavón, oboe y Pedro Alfieri en contrabajo y “Beatles” acompañada por un quinteto de cuerdas. 

Discografía para escuchar

Lîlâ (2016)

Ánima (2011)

Flor Verbena (2005)